Podemos decir que Talarn fue una de las villas más importantes del Pirineo. En el siglo XI se edifica el castillo y la iglesia de San Martín. En 1453 la reina María declara Talarn capital de la subveguería y más tarde capital del Corregimiento. Estos hechos propician el asentamiento de la nobleza en la villa y es entonces cuando comienza todo el esplendor. Edificación de la segunda muralla con las torres de defensa, las dos portadas de acceso y las casas nobles con escudos. Hoy en día todo el casco antiguo todavía conserva esta estructura medieval.
El ayuntamiento de Talarn ha iniciado unas visitas guiadas dentro del núcleo histórico medieval de la villa.
Dentro de esta ruta un elemento a visitar es una bodega restaurada propiedad del ayuntamiento. Dentro esta bodega hay folletos de las diferentes bodegas de la comarca y algunos objetos cedidos por los vecinos de la población. También hay vino cedido por alguna bodega para quien quiera hacer una cata. Todo este proyecto se llevó a cabo para dar a conocer la importancia de los viñedos y las bodegas en la zona, para promocionar la ciudad, las bodegas de la comarca y en definitiva para dinamizar el turismo.